En el pintoresco municipio de Pepillo Salcedo, ubicado en la provincia de Montecristi, un acontecimiento inusual capturó la atención este pasado fin de semana: un pez remo de más de cuatro pies de largo emergió en las aguas cercanas. Este sorprendente hallazgo evocó recuerdos de un suceso similar ocurrido en el puerto chileno de Arica este lunes por la mañana, donde pescadores descubrieron un ejemplar de pez remo que medía impresionantes cinco metros con 80 centímetros de longitud.
🇩🇴 | Aparece un pez Remo en la orilla de una playa en Montecristi, República Dominicana.• Se cree que estos peces aparecen antes y después de un terremoto, y por eso suele llamárseles a ambos “pez terremoto”. Pero no está demostrado científicamente que así sea. En tanto que… pic.twitter.com/enxJrw0Nqk— ALERTAS MUNDIAL 🗺️ (@AlertasMundial) November 27, 2023
El pez remo, también conocido como regaleco (Regalecus glesne), es una especie de pez que habita en aguas profundas y abiertas de océanos tropicales y subtropicales. Es conocido por tener un cuerpo largo y delgado, con una aleta dorsal que se extiende a lo largo de la mayor parte de su longitud. Puede llegar a alcanzar tamaños impresionantes, siendo uno de los peces más largos del mundo, con registros que superan los 10 metros.
La asociación del pez remo con la predicción de terremotos y otras catástrofes naturales se basa en mitos y leyendas, más que en evidencia científica sólida. Algunas culturas, especialmente en Japón, han sostenido tradicionalmente que la presencia del pez remo cerca de la superficie del agua es un presagio de desastres naturales, como terremotos y tsunamis.
Sin embargo, no hay base científica para respaldar estas creencias. La idea de que los peces remo tienen la capacidad de prever eventos sísmicos carece de fundamento en la investigación científica. Los terremotos son fenómenos geológicos complejos causados por la liberación de energía en la corteza terrestre, y no hay evidencia que sugiera que los peces, incluso aquellos que viven en las profundidades del océano, tengan la capacidad de detectar estas señales antes de que ocurran.
En resumen, la creencia de que el pez remo puede prever terremotos y otras catástrofes naturales no tiene respaldo científico y se considera más una superstición que una realidad comprobada.
En este contexto, la comunidad local en Pepillo Salcedo se encuentra intrigada por la presencia de este singular pez remo en sus costas y sigue con interés los eventos relacionados con hallazgos similares en otras partes del mundo. A pesar de las creencias populares que asocian a estos peces con presagios sísmicos, la comunidad científica sigue enfatizando la falta de fundamentos sólidos que respalden tales correlaciones. La aparición de estos peces remo continúa siendo un misterio fascinante que despierta la curiosidad de locales y visitantes por igual.