Bienvenido a mi guía para crear una cuenta de Twitter y ganar dinero 🚀
El camino a seguir en 7 pasos
Si quieres conseguir este tipo de resultados, este es el camino a seguir en 7 pasos:
1. Construye una pequeña audiencia rápidamente
2. Atrae a tu público mostrando tus habilidades
3. Escuchar al público
4. Captar clientes potenciales
5. Lance tu oferta
6. Acelere con las mejores herramientas
7. Diversifique tu oferta
Esta guía es gratuita, pero no te la tomes a la ligera. Los consejos que contiene podrían haberse vendido por 37, 57 o 97 dolares. Si aplicas todo lo que contiene, ganarás mucho más que eso.
Estos consejos me han funcionado a mí, les han funcionado a otros te funcionarán a ti también si trabajas en ello. Te permitirán aumentar tus ingresos y dar un paso más en el camino hacia la libertad financiera.
Descubrirás otras formas de desarrollar tus ingresos y, sobre todo, cómo hacer crecer y reinvertir tu dinero.
-
1. Construye una pequeña audiencia rápidamente
-
A. Construye tu pequeña audiencia rápidamente
Lo primero que tienes que hacer para lanzar tu negocio en Twitter es construir una pequeña audiencia.
Si trabajas duro, ya puedes tener 150 seguidores en una semana, ¡como yo!
Estos son los pasos a seguir :
1) Elige tu posicionamiento
Puedes elegir anidar si quieres... o no.
Si prefieres una línea editorial amplia, lo mejor es jugar con la marca personal.
A tu audiencia no le sorprenderá que toques varios temas.
Si se llama a sí mismo "profesional del ecommerce", será mucho más difícil de cambiar de tema.
En cualquier caso, lo que necesita es un ángulo original, por ejemplo
-
una marca personal al estilo gurú que encaje con tu tema como mi con la libertad financiera.
-
un proceso sencillo vinculado a su tema: ejemplo comprar una criptomoneda cada día para construir un imperio.
La gente querrá seguir tus pasos.
-
un reto: lee 100 de los mejores libros de negocios y revísalos en 1 año.
2) Crea una marca personal original
Si quieres jugar la carta del gurú ni siquiera necesitas dar la cara.
Con la IA, es muy fácil crear una marca personal original como hacen muchas cuentas.
También puedes buscar imágenes en bancos de imágenes gratuitos como pixabay o hacer una mezcla.
- Papá Pitufo o Pitufo Inversor.
- La rana del marketing. Podrías llamarlo “The Marketing Frog”
- El presidente, el mago, el inventor, el Bulldog,...
Una vez creado el personaje, sólo tiene que imaginar el resto creando un banco de imágenes a juego con el personaje.
Midjourney crea todo esto en sólo 2 minutos.
Para IA, la buena noticia es que puede empezar sin dinero gracias a la versión gratuita de Midjourney.
Si llegas al límite, puedes completar tu reserva de imágenes con otras imágenes de la biblioteca de Midjourney (todas están libres de derechos de autor).
Una vez que tengas tus primeros ingresos, puedes pasar a la versión premium.
En lugar de reutilizar imágenes de la biblioteca Midjourney obtén los prompts y recrea imágenes únicas.
Importante: la marca personal no se trata sólo de elementos visuales, sino también se trata de características.
No inventes todo, será complicado desarrollarlo y difícil ser auténtico.En lugar de eso, comparte tu personalidad con tu personaje.
Por ejemplo: tu personaje tiene entre 35 y 40 años. Le gusta el whisky... Antes era ingeniero comercial y se levanta antes de las 5 como el hombre que hay detrás.
Es porque es real que suena auténtico.
Un toque de parodia y teatralidad no significa unacuenta falsa.
Crea tu propia fraseología.
Por ejemplo: puedes hacer que tu personaje hable en tercera persona.
También puedes inventar un lema. Puedes inventar tus propios conceptos únicos para tu personaje.
Por ejemplo: tus hilos podrían llamarse "The Frog's Secret".
3) Cuida tu página de perfil
Haz que tu página de perfil sea coherente desde el principio.
Crea un banner acorde con tu carácter. Si eres muy nicho, puedes incluir un texto sobre lo que vas a aportar.
Si eres un gurú, puedes poner una foto que coincida con tu personaje.
Puedes dejar algo de misterio al principio y afinarlo después, pero en cualquier caso, haz algo de calidad para que la gente quiera seguirte.
Para el texto, resume en pocas palabras lo que haces y quién eres, cuál es tu objetivo o la aventura en la que te embarcas.
No hace falta que pongas un enlace al principio.
Puedes añadirlo en cuanto tengas algo que añadir.
4) Lanza tu cuenta
Para lanzar tu cuenta, lanza algunos tweets.
Por ejemplo, anuncia tu entrada en el mundo de X de una forma que sea coherente con tu carácter.
Sobre todo si quieres dar a conocer tu crecimiento, podrás recitar este tweet después, en cada etapa significativa.
En tus primeros tweets, comparte quién eres y cuáles son tus conceptos.
No tenga miedo de exponer cosas pequeñas, jugosas o polarizantes para atraer y divertir a tus primeros seguidores. Sobre todo, destaque. De cualquier forma que puedas para hacerte notar.
La mala noticia es que nadie te sigue todavía.
La buena noticia es que nadie te sigue todavía, así que puedes así que puedes arriesgarte.
En el peor de los casos, crearás otra cuenta.
Para empezar, intenta publicar un mínimo de 4 o 5 tweets al día.
Puedes programarlos a horas regulares y añadirlos cuando te apetezca. Aprovecha para observar qué momento del día funciona mejor. Te será útil para el futuro.
5) Despegue rápido
Para despegar rápidamente, aquí tienes las mejores técnicas para
aplicar.
A/ Comentarios
Esto es lo más apreciado por el algoritmo de Twitter.
En lugar de tweetear demasiado, comenta. Todo lo que ocurra.
Durante horas y horas.
Por supuesto que no es lo único que tienes que hacer PERO cuanto más rápido y duro, antes podrás pasar página.
Y dejarte llevar.
Pica, haz bromas, di lo contrario de lo que dicen los demás.
Añade valor.
En cuanto alguien interactúe contigo, síguele y sigue hablando con él.
Es probable que te sigan de vuelta.
Para encontrar las cuentas que quieres comentar, busca las grandes cuentas con la búsqueda avanzada de Twitter.
Encuentra a otros mirando las cuentas que las grandes cuentas siguen. Añade toda esta información a listas.
Por ejemplo, una lista de cuentas con más de 10.000 followers, una lista de lista de cuentas entre 1.000 y 10.000.
No hace falta que las sigas para añadirlas.
Coméntalas con regularidad y en cuanto tweeteen para que otros te vean.
Y también contesta a los comentarios bajo los tweets. Al algoritmo de Twitter le encanta esto y podrás conectar con las personas más activas en tu campo.
Toma la palabra a la gente.
Y si te hacen caso Retweet, o citar el tweet para mostrar que destacas. Si ocurre algo sorprendente (como que una gran cuenta te siga), cuéntaselo al mundo.
Si tienes una idea original mientras escribes un comentario, anótala para que luego puedas hacer un buen tuit o hilo.
Todo lo que produzcas puede ser reutilizado.
Si alguien te envía un DM, responde.
Responde siempre.
Crearás relaciones y fans incondicionales, que te seguirán hagas lo que hagas después.
B/ Los hilos
Escribe un hilo desde el principio.
Y fíjalo justo debajo de tu biografía. Los visitantes verán lo que estás aportando. En cuanto tengas uno mejor, sustitúyelo.
Al principio, nadie verá tus hilos, pero eso te da autoridad para los primeros que lleguen.
Y siempre puedes volver a publicarlos más tarde (no se pierde nada).
Intenta hacer al menos 3 a la semana y, si puedes, uno cada día. Añade imágenes para que sean más fáciles de ver.
Si publicas tu hilo por la mañana, haz RT o cita el hilo por la tarde para quienes no lo hayan visto.
Prueba a ponerle branding a tus hilos: como he dicho antes, puedes llamar a tus hilos "The Frog's Secret".
Pequeño consejo: inicia tantas discusiones como puedas sobre los temas de tus hilos.
Y si la discusión se anima, publica uno de tus hilos con un enlace.
(Sí, es autopromoción, pero si has aportado valor de antemano :like, RT, comentario de calidad, nadie te lo echará en cara: (armonía de egos).
Si quieres dar más compromiso, también puedes anunciar tus unas horas antes de publicarlos en un tweet.
C/ Follow Mass
Para conseguir tus primeros seguidores, tendrás que Follow Mass. Es decir, seguir el mayor número de cuentas posible.
Sigue a tus cuentas favoritas.
Sigue a cualquier cuenta a la que le gustes o que comente sobre ti pero que aún no te siga.
aún no te sigue.
Sigue a todas las cuentas de tu temática que Twitter te sugiera.
Sigue a los seguidores de tus cuentas favoritas.
Nunca más de 10 a la vez, y tweetea entre medias para mantener la naturalidad
Muchos de ellos te seguirán de vuelta.
Las otras las eliminarás más tarde...
A veces Twitter te pedirá que hagas clic a izquierda o derechapara comprobar que realmente eres humano, pero eso no debería importar.
<aside> ⚠️ Importante: para evitar dar mala información al algo asegúrate de añadir cuentas que estén al menos cualificadas echando un vistazo a su biografía.
</aside>
Cuando alguien te siga, sigue a sus seguidores. Verán que alguien a quien siguen ya te sigue, y eso ayudará.
Tenga en cuenta que esto sólo funciona si su cuenta es interesante de seguir. Eso es evidente.
Así que follow mass, sí, pero no sin el resto.
Al cabo de dos semanas, recorre tu lista de seguidores y empieza a los que sigues pero no te siguen a ti.
Del mismo modo, ve poco a poco para que quede bastante natural y no te penalice el algoritmo de Twitter.
6) Acelera
Si sigues los métodos anteriores, ya deberías tener tus primeros 200 followers en unos diez días.
Aquí tienes algunas técnicas más para ponerte en marcha.
Grupo de apoyo
Si has hecho lo anterior correctamente, ya deberías tener relaciones con otros usuarios activos.
Quizá alguno de ellos ya te haya sugerido que te unas a un o a un grupo de RT.
En mi caso, ocurrió cuando se acercaba a los 200 seguidores.
Si no, puedes crear uno tú mismo.
El principio es sencillo: agrupar a varias personas en el sistema de mensajería twitter.
Cada día, cada miembro del grupo publica una o dos publicaciones.
A los demás miembros les gusta, comentan, discuten y retwittean cuando sea relevante para su tema.
Esto le permitirá acelerar su crecimiento aprovechando la audiencia de los demás.
-
-
B. Utilice el contenido de otras personas.
En lugar de limitarte a comentar, cita el buen contenido de otras personas y añádele algo.
Por ejemplo, puedes citar un hilo de una gran cuenta y explicarpor qué lo haces.
A continuación, añade un comentario a tu cita para llevarla más lejos e incluso intenta enlazar con otro de tus hilos.
Esto crea una especie de sandwich entre el contenido de la gran cuenta y tu contenido.
La gran cuenta agradecerá que la cites y tú serás visto como tu audiencia por alguien que conoce las fuentes de información adecuadas.
Entrar en discusión con una gran cuenta te asociará a su notoriedad. Ganarás visibilidad y autoridad.
Todo ello destacando tu contenido.
A veces, las grandes cuentas incluso te citarán.
Con esto no deberías tener problemas para alcanzar 500 suscriptores en 30 días y 1000 en 40 días como yo.
-
2. Atrae a tu público mostrando tus habilidades
Además de aumentar tu audiencia, tendrás que implicar a tus seguidores para avanzar en tu plan de negocio.
El objetivo no es tener el mayor número de seguidores, sino poderen clientes.
Para ello, tendrás que demostrar tus habilidades.
Habla de lo que ya sabes hacer.
Por ejemplo, puedes mostrar los resultados que has tenido con tus clientes y tu negocio
Sobre todo, muestro mi ritmo de trabajo y comparto mis experiencias.
También documento lo que hago en directo, como "¿Cómo se desarollar en Twitter cuando eres nuevo en la plataforma?"
Puedes hacerlo aunque seas un completo principiante.
Por ejemplo: comparte lo que descubres en tus lecturas.Márcate un reto como: invierte cada día 10 euros en criptodivisas y criptodivisas y comparte tus resultados.
Todo lo que tienes que hacer es ser REAL.
Si estás aprendiendo, dilo. A la gente le gusta seguir aventuras.
-
3. Escuche a su público
Mira cómo reacciona la gente en los comentarios y sobre todo diles regularmente que pueden contactar contigo por DM y que tú
respondes a todos tus DMs.
Y por supuesto, hazlo.
Pronto te harán preguntas como ésta.
Esto te mostrará lo que tu audiencia espera de ti, a veces cuandotú no esperas.
Por ejemplo, yo esperaba hablar sobre la creación de contenidos para desarrollar tus redes sociales porque tengo mucha experiencia en ese mundo, pero no esperaba explicar cómo crear una audiencia en Twitter.
Salvo que, dados sus resultados, la gente se lo pregunta. Así que tiene que responder.
Por supuesto, asegúrate de que al menos esté relacionado con tu tema
-
4. Captar clientes potenciales
Una vez que tenga algo, es hora de convertir a su público en clientes potenciales activos.
Detente y tómate tu tiempo para construir un lead magnet (algo que vas a ofrecer a tu audiencia a cambio de su email);
Para que esto funcione, tienes que ser efectivo y sacar este tipo de contenido muy rápido, de lo contrario vas a perder el impulso de tu audiencia o te arriesgarás a que te engañen.
Así que hazlo sencillo.
Si no estás acostumbrado a crear esto, puedes hacer un documento de google o crear una página en una herramienta como Notion.
Para capturar emails, crea un túnel sencillo con systeme.io o Gumroad, un software todo-en-uno para la creación de tu negocio que te permite empezar gratis.
-
5. Lance tu oferta
En cuanto tenga tus primeros email, es hora de lanzar tu oferta y recaudar tus primeros €.
Una vez más, no hace falta complicarse.
Si has hecho todo lo anterior, ya deberías tener algunos fans incondicionales que quieran beneficiarse de tus mejores consejos
Aquí tienes ideas de ofertas que puedes lanzar:
- Un curso de formación que desarrolle en detalle lo que has puesto en tu lead magnet o que te permita llevar a cabo el de un proceso más global.
- Una sesión de coaching individual para apoyar a personas tu tema.
- Una suscripción en la que des tus mejores consejos.
- Si realmente no encuentras lo que buscas, ofrece lo de otra persona como afiliado. Por ejemplo, hay muchas ofertas en el mercado de systeme.io en las que puedes ganar comisiones.
Si puedes contratar una suscripción, es ideal porque tendrás ingresos recurrentes de inmediato.
ingresos recurrentes de inmediato.
Importante para tu oferta: Vende siempre antes de crear.
Así estarás seguro de tener un mercado.
Por ejemplo, podrías decir: Sale el próximo lunes y está al precio de lanzamiento hasta entonces, con un gran descuento.
-
6. Acelere con las mejores herramientas
Una vez obtenidos los primeros resultados, es hora de desarrollar el resto. Mientras sigues haciendo crecer tu audiencia, tu lista de correo y tu lista de clientes, acelera con tus primeros ingresos. Ya llevas 15 días en Twitter
Al entrar en tu tercera semana, retoma todos tus hilos y tweets y vuelve a publicarlos para tu creciente audiencia.
Puedes alternar entre nuevo contenido valioso y contenido antiguo. Si has hecho un hilo al día, ya tienes una veintena.
Te sorprenderá ver que tus temas antiguos reciben hasta 10 veces más visitas.
Reelabora el texto para hacerlo más llamativo y utiliza la versión pro de Midjouney para añadir tantas imágenes como sea posible.
A continuación, industrialice su producción utilizando una herramienta como Tweet Hunter.
Tweet Hunter es la herramienta que me permite programar todos mis tweets con 2 semanas de antelación e ir mucho más rápido a los comentarios.
Los mejores tweets también se pueden importar y programar en modo perpetuo (modo evergreen).
También puedes utilizar Tugan.ai para acelerar la redacción de hilos con IA.
-
7. Diversifique tu oferta
Al entrar en tu cuarta semana, se acerca a los 350 seguidores y los emails y las ventas siguen llegando.
Es el momento de diversificar.
Crea un canal de Telegram que te dé otra oportunidad para atraer a tu audiencia en exclusiva.
No olvides hacer otro túnel con systeme.io para que
puedas recoger emails por el camino.
A continuación, diversifica tus ingresos con la afiliación o ofrecer apoyo además de tu oferta básica.
Para la afiliación, puedes utilizar las estrategias lego y guía turística.
Puede ganar mucho dinero apoyándose en los expertos de tu nicho
Para vender apoyo, lo mejor es hablar en DM con los interesados y luego llamarles por teléfono.
Aquí tienes el proceso exacto que seguí para conseguir que las cuentas de mis clientes alcanzaran los 500 followers y los 1000 followers en pocas semanas.
Además, sabrás cómo convertirlos en leads con los que podrás contactar por email aunque Twitter se caiga.
Y sobre todo, podrás ganar tus primeros cientos de euros en el primer mes.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactar conmigo por email (Inteligenciaartificial.do@gmail.com) o por DM en Twitter @IArtificialDO.
Con lo que has aprendido, ya puedes crear una bonita y empezar a construir tu libertad financiera. libertad financiera.
Es un camino difícil pero apasionante en el que estaré encantada de acompañarte.